viernes, 19 de junio de 2015

Revista Lider 23 (módulos de 13th Age y Savage Worlds)



Para la celebración del Free RPG Day me he permitido escanear el número 27 de la cuarta época de la revista Lider, mas conocida por tener "esas portadas en las que enseñan cacho"

Es un extra de verano que incluía dos aventuras, una para 13TH Age y otra para Savage Worlds.

La de 13th cumple la misma función que "terror austral" de la llamada. En realidad está dentro de la Campaña de Corteza, pero cuando la publicó JOC pasó completamente de ella y decidió no meterla. Estó creaba una situación curiosa ya que en la última aventura de la campaña salen varias veces mencionadas las "brujas de los senderos" las cuales aparecen por primera vez aqui y creó confusión entre los jugadores de la época.

La de Savage es una ampliación de un Aventura de a Duro que ya había publicado JOC en su dia. Esta es una versión extendida, llamemosla "el corte del escritor", en la que se añaden escenas y personajes ademas que se modifican muchos encuentros. Básicamente la censura había quitado varias referencias a una chica y un ataque de ser simiesco aleatorio que aquí están incluidas, las cuales ayudan a saber que demonios había ocurrido en la aventura.

"Abejas y senderos" llevará a los personajes a las profundidades de Bosque Hondo y más allá en busca de la reina de los Tref Wenynen, el "pueblo abeja".

En "la última casa de la calle de los hojalateros" los jugadores son contratados por el aprendiz de un arcanista para recuperar un libro de cuentas y unas escamas de sal de la casa de un astrólogo y perista en los oscuros asuntos de los estudiosos de lo prohibido. La aventura transcurre en Hiperbórea y está englobada dentro del género de espada y brujeria. 

Obviamente en ambas aventuras la cosa no es lo que parece y todo termina complicándose sobremanera. 

El escaneo solo incluye las aventuras, he quitado todo eso del estado de la afición y las novedades ya que al fin y al cabo nadie las lee salvo el Cronista del blog Mundos Inconclusos.

También había un módulo de un tal Ricard Ibañez sobre no se qué de un ministerio que viajaba por el tiempo a traves de puertas o algo así, pero solo he dejado el material de calidad como el módulo de Francis Wick y el de Fran Kane.

Podeis descargar ya la revista desde la web de Sinergia Rol.






Si en cambio queréis los módulos por separado aqui los teneis:



DE ABEJAS Y SENDEROS (VERSIÓN PANFLETO)

Cuarenta y pico páginas de rol en vena.






miércoles, 3 de junio de 2015

En las forjas del chino de oro (XVI) impresion 3d de escenario para vuestras partidas.

Hace un tiempo he adquirido una impresora 3d Witbox de Bq y estoy bastante contento con ella.

Por ahora la revitalizo con venta al publico de encargos 3d y ni que decir tiene que llama mucho desde el escaparate.

Ademas que siempre puede uno darle uso...

Me puse a practicar por mi cuenta con el google sketchup y después de unas sesiones pergeñé estas baldosas para usar con miniaturas, las cuales por cierto también he esculpido yo, pero eso es otra historia.







Todo esto entra en una simple bolsa Zip y da para crear escenarios de forma rápida. Un ejemplo de ello lo tenéis  en la últimas jornadas.

Son pocos tiles pero dieron para hacer una casa de dos pisos.









El caso es he decidido compartir los diseños para que los podáis descargar en vuestra casa.


En total son siete archivos:

- Baldosas cuadradas 4x2 y baldosas rotas 4x2
Son dos sets de baldosas que conjuntados en plan Tangram dan para crear pasillos o si se juntan para crear amplias habitaciones.

- Columna.
Una columna partida para establecer obstáculos. Ocupa cuatro casillas.

- Escaleras y escaleras altas.
Dos escaleras de diferentes alturas que ocupan una casilla. La alta y la normal se pueden juntar para hacer una más larga.

- Pared.
Una pared de dos casillas, mas bien es para crear parapetos, derrumbes,.. etc.

- Puerta.
Una sencilla pieza de dos casillas que emula una puerta.

Ojo, todo el set está pensado para crear situaciones que dan la impresión de ser sacadas de un mapa de papel. Debido a esto las paredes y las puertas son tan bajas.

Esto permite un pequeño truco com oes colocar un grupo de baldosas en el aire aposentadas encima de dos puertas. Si estas están ocultas dará la impresión de elevación o de más pisos, sobretodo si los comunicáis con las escaleras.

Si no entendéis esto lo podéis ver en las fotos.

En vuestro programa favorito de impresión podéis darles el tamaño y grosor que deseéis. Yo pro ejemplo tengo todo impreso con un tamaño de casilla de 25mm y un grosor de 3mm.

Esto le da mucha consistencia y a la vez es liviano, ademas que permite partir las baldosas en grupos de 2 x 2 como si fuesen tabletas de chocolate si hubiese la necesidad.

Que las disfrutéis.





viernes, 24 de abril de 2015

Noticias salvajes: Rifts será adaptado a Savage Worlds.

Una noticia breve sobre Savage Worlds. Pinnacle ha anunciado recientemente que se han hecho con el permiso de Palladium de adaptar su mítico Rifts al sistema Savage Worlds.

Por lo visto se espera para navidades y usará el arte de la última encarnación del libro básico, el Rifts Ultimate.




Rifts es un juego postapocalíptico ochentero que siempre me llamó la atención desde la oscura zona de los "esto no los vendo ni jarto de vino" que hay en toda tienda especializada de rol. Si, esa zona en la que se apilaban suplementos de Gurps y el Earthdawn.

En la mía había tres libros bastante curiosos en los que salían vampiros encima de coches recorriendo un desierto en plan Mad Max, rusos con exoesqueletos de combate y hoces gigantes y otro en el que había gente cyberimplantada en plan centauro luchando contra dragones.

Se que incluso había videojuegos y por lo que tenia entendido tanto el sistema como la ambientación era un maldito locurón.



Por parte del sistema (solo hablo de oídas) parecía que había cientos de habilidades y propiciaba el uso y abuso de la tecnología y la magia en un todo vale que era la delicia de todo power gamer, de tal forma que un personaje podía acabar siendo un arma de destrucción masiva planetaria.

En la encarnación de Savage no se si llegarán a esos extremos, aunque hay mundos que permiten llevar personajes a niveles por encima del épico y en el tema de las habilidades supongo que la cosa no cambie mucho y permanezcan sencillas y genéricas.

Los personajes en Savage son bastante badass, pero no en los extremos de volverse invulnerables como decían que pasaba con el sistema de Rifts.

Por otra parte la ambientación es como si mezclásemos todos los sueños húmedos de la fantasía y la CF, la maceramos con LSD durante tres años y luego un loco decidiese añadirle unas paginas extra surgidas de una noche de borrachera.


Tias, dinosaurios, armas tordas y robots gigantes... tu a esto le añades monos 
y tienes el juego definitivo ¡DEFINITIVO!


Oh, wait...


Básicamente la humanidad vive una época dorada, se cansa y se inicia la tipica guerra nuclear.

Luego lo clásico: las lineas ley del planeta se colapsan y se corrompen, se abren portales al multiverso, los bisontes mutan, hay dragones, los vampiros conquistan mexico, sudamerica es invadida por insectos extradimensionales, resurge la Atlandida, mechs pegandose con pulpos gigantes de tierra, soldados vestidos con exoesqueletos peleando con magos elfos, los primigenios despiertan y se dan un garbeo por el planeta, los australianos se dejan cresta y cabalgan canguros empuñando armas laser, las hoces se transforman en el arma estándar de Rusia, los dioses de la antigüedad vuelven y se ponen a conquistar sus viejos territorios, la Tierra Media decide también pillar cacho,... etc.



El mundo es un TODO VALE y es la marca que definió su linea y que le daba personalidad a base de ser una especie de batiburrillo desmadrado, lo cual por otra parte es tener personalidad a base de no tenerla...

Básicamente la idea de todo esto es que en Rifts se pueden desarrollar partidas de cualquier tema y cambiar el tono en cualquier momento.

Y la linea era inmensa, INMENSA. Con libros dedicados a cualquier cosa o lugar.

En fín, una noticia curiosa y seguramente que el libro caiga en mis manos de un tiempo a esta parte.

viernes, 13 de marzo de 2015

Corteza II: Fuera de Corteza (campaña para 13th en cómodos fascículos)


El escaneo del siguiente recopilatorio de aventuras que sacó TSR para el 13th age, esta vez dedicadas a las afueras del pueblo.


Fran Cook, se encargó del primer arco y en este lo lleva un tal Francis Wick, uno de sus primeros trabajos antes de sacar la leyenda de los cinco dedales, un juego revolucionario en el que interpretabas a un dedal en un taller de costura de la posguerra y que se jugaba con peonzas.


Recupero la portada original de Boris Vallejo, la cual fué censurada por la época y cambiada por un triste árbol con un búho.


Dentro del documento de 21 páginas encontrareis:


- Estadísticas para jugar con Gnolls (lo que siempre habías deseado).
- El jabalí y la driada. Un módulo en el cual los PJs será requeridos por una driada para enfrentarse a un "peligroso" jabalí que la importuna.
- La torre decapitada, en la que los jugadores tendrán un nuevo encuentro contra las crecientes hordas orcas.
- El ovillo, en la que los Pjs descubrirán una nueva tumba de uno de los antiguos reyes que habitaban en Bosque Hondo.
- El círculo verde, módulo en el cual los Pjs deberán de lidiar con un círculo de druidas (en realidad es un triángulo)
- Y nueve aventuras cortas más.





lunes, 2 de marzo de 2015

La leyenda de Katham (review al estilo Katham)

 "...y enmarcó  con sus senos el recio brazo de (nombre del protagonista)"

La leyenda de Katham es un nuevo recopilatorio de la editorial Dlorean de cuatro aventuras del género espada y brujería escritas por Lem Ryan, a las cuales se le une un quinto relato más actual escrito por el mismo autor.

La espada y brujeria es otro de mis género favoritos, así que se transformó en un indispensable.

El caso es que creo que debe de ser el libro más vendido de la editorial, o eso me parece a mi, debido a la profusión de criticas que se puede encontrar en la red, con lo cual esta seria una más que se añadiria a los comentarios favorables sobre el volumen.

Como no me gusta repetirme no voy a hablar sobre el libro en sí, sino sobre los sentimientos que me causaba al leerlo y haré un resumen rápido, rápido como la narración de las propias historias. Y que mejor que un par de imagenes para escenificarlo.






Resumiendo:

PROS
- Volumen que recupera otro de los top ten inencontrables en los cajones de fruta del rastro.
- Rápido como la daga de un pordiosero de Akria.
- Posible inicio de una saga.
- Tremendamente disfrutable si sabes lo que vas a leer.

CONTRAS
- No hay monos, ni una lucha titanica contra uno de ellos completamente gratuita... algo imperdonable en una historia de espada y brujería. Sin tetas y monos no hay gloria, aunque de lo primero va servido en tazón grande.
- El ebook contiene varios errores, como unos extraños corchetes al final del título de cada capítulo. Comparándolo con el primer ebook de la editorial que leí, el de weird west, aquel me pareció impecable.

miércoles, 18 de febrero de 2015

WEIRD WEST vol 1 (critica literaria)

Ultimamente no he podido leer mucho, ya que mis deberes laborales y tener que alimentar con aventuras una mesa de rol cada semana me roba tiempo. Antes tenia para leerme una novela de a duro en unas horas en los descansos, pero ahora he dejado la lectura para la noche antes de acostarme y tiro de ebook.

Recientemente me lancé a releer la saga del Orden Estelar, pero he hecho un paréntesis para esta serie de novelas que ocupa la primera entrada literaria del blog.

En 1981 Lem Ryan, tambien conocido por el prosaico nombre de Francisco Javier Miguel Gomez, decidió metersela doblada a la editorial Bruguera y pergeño una novelita de a duro en la que se combinaba el oeste americano de los colts y ciudades ganadereas con el terror gótico de los vampiros.

Esta se transformó en una pieza codiciada en las cajas de madera de fruta de los rastros del pais, alcanzando el nivel de incunable hasta que la editorial Dlorean la ha rescatado del olvido y la ha traido a nuestras estanterías. Es más, han tomado la premisa inicial y la han transformado en una serie que espero tenga larga vida.


Como veis la portada indica claramente lo que vamos a encontrar dentro.
Imagen tomada del blog del autor.

Andaba detras de las novelas de la editorial desde hace tiempo, pero mis pedidos a Lulu consumian la mayor parte de mi presupuesto para frikadas del mes, asi que lo andaba retrasando hasta que animado por la entrada de mundos inconclusos decidí comprarme varios de sus libros en formato ebook ya que su precio es bastante competitivo en ese sentido.

El volumen contiene tres novelas, la primera es "cazadores de vampiros" de Lem Ryan, la segunda "la dinastia de Dracula" de Raúl de Montesdeoca y la tercera "los hijos de la noche de " Carlos Diaz Maroto.

Son 272 de pulp que... si, 272 en vez de 300, no cumple el canon de las 100 paginas por novela de a duro, lo cual ya puestos a imitar habría sido de agradecer, aunque creo que incrementaría los costes y puestos a elegir me quedo con lo más barato.

Abre un prólogo del propio Lem Ryan que recomiendo leer y no saltarselo a la torera como hacemos casi todos. En el el autor original cuenta un poco la historia de la novela, de como le encargaron una novela del oeste y a el no le apetecia escribir una ya que lo habia flipado literalmente viendo una peli de vampiros en la China de los Mandarines que supongo que será "Kung Fu contra los siete vampiros de oro" y queria hacer algo igual.

El caso es que se le ocurrió meter a Dracula en el Oeste y les endosó la novela a Bruguera, la cual no se si leerian, debido a que la aceptaron sin miramientos.

Así Lem introdujo el género weird en España, aunque este ya era conocido en la península con el otro nombre de "flamenco fusión" y que se caracteriza por unir géneros que en un principio deberían de ser completamente opuestos y extraños.

Y si no sabes de que va el weird, creo que nunca has entrado en el blog. 

Mas o menos esto. Todo género gana
con un mono o un dinosaurio.

El autor dice unas cuantas verdades sobre su novela, como que te deja en lo mejor de todo y que le hubiese gustado continuarla, pero la editorial tenia por política impedir la creación de series y las novelas debian de ser entregas autoconclusivas, lo cual deja caer que fue una de las causas de su caida. Ademas, las novelas del oeste eran con mucho las peor pagadas según el autor.

No se donde leí una vez (¿la pulpmagazine? ¿un ensayo sobre el Orden Estelar?) que las editoriales ponían cuidado con evitar la creación de sagas para impedir que los autores se hiciesen famosos y seguir pagandoles sueldos míseros. Tambien parecia ser que las editoriales consideraban que para la gente era más atrayente poder comprar cualquier novela de a duro sin preocuparse si esta estaba dentro de un orden o enmarcada en una metatrama, lo cual choca con el éxito del Coyote, los Aznar o el Orden Estelar, aunque en ese el autor hizo trampa y la editorial no se dio cuenta que estaba editando una saga antes de que fuese tarde.


Tomada de la web de Dlorean.


Y aqui comienza la primera novela "cazadores de vampiros", la cual se inicia con la llegada a San Francisco de un individuo llamado Barker, al cual al leerlo le estas cambiando continuamente la B por una H.

Barker es el portador de un objeto maldito que debe de entregar a un contacto en el nuevo mundo, las cenizas del malvado Conde Drácula, las cuales serán enterradas en las bastas tierras del Oeste para que sus acólitos no las encuentren y haciéndose preguntar al lector que por qué demonios no las fueron arrojando al mar ya que se molestaron en hacer el viaje de Europa a America.

Unos párrafos después Dracula ha vuelto.

El principal protagonista de la historia es Jonathan, un muchacho rebelde que vuelve a su San Francisco natal para enderezar su vida.

A destacar que este no es el típico vaquero de las novelas de Estefania. No es perfecto hasta llegar al nivel de odioso, no se regodea en sus habilidades superiores para dejar en ridículo a los que le ofenden ni es intocable. Todo lo contrario, es humano y va a recibir más palos que un personaje de Tim Powers.

Tambien destacaria a Harriet, su amiga de juventud que cumple la función de interés amoroso impuesta por el género de las novelas de a duro y la obligatoria escena de "enmarcó con sus senos el fornido brazo del (nombre del protagonista)".

Esta es una mujer con algo más de interes que cumplir la función básica de la mayor parte de los personajes femeninos, la cual en el pulp es agarrarse a su hombre mientras señala cosas. Esta es mucho más fuerte y el autor consigue crear un personaje agradable.

Otro secundario seria el padre Halles, el cual cumple la función de "el que sabe cosas" y consejero. Tiene su importancia, pero aparece poco.

Pronto la cosa se complica cuando Dracula comienza a expandir su influencia creando nuevos vástagos, cosa que termina tocando muy cerca al protagonista e involucrandolo en las negras redes del conde.

Una cosa curiosa es que la narración es lenta, lo cual juega muy en contra de su estructura de novela de a duro. Tenemos la presentación de los personajes, el desencadenante de la acción y de pronto todo acaba en una confrontación de un párrafo.

Esto permite que tienes unos personajes mejor perfilados, pero esto se lo dejas a Silver Kane y tendrías a un protagonista definido con una frase y acciones cortas y afiladas como un cuchillo, montones de tiros y explosiones, diálogos lapidarios, un enfrentamiento titánico contra el vampiro y ya de paso magrearia a gusto a Harriet.

Este otro estilo que me ha gustado, pero tiene razón el autor que te deja en lo mejor.

¿Recordais lo de que por qué no habian tirado sus cenizas al mar y se arriesgaron a traerlo a America? Pues el autor lo resuelve elegantemente y Dracula gana muchos enteros.

Lo malo del enfrentamiento final es que Dracula no dura nada y casi no resulta una amenaza demasiado terrible en cuerpo a cuerpo. Casi puedes oir al protagonista diciendo "bienvenido a la era moderna, mangurrian" mientras se lo carga sin miramientos .

El vampiro resulta más amenazante por lo que puede hacer y lo que puede desatar que por sus habilidades de combate.

La segunda novela, "la dinastia de Dracula" de Raúl de Montesdeoca, comienza la acción unos meses despues de la anterior. Con Jonathan y Harriet casados y este trabajando como empleado de seguridad en un banco.

Pronto los vampiros entran en escena, pero esta vez son las hijas de Dracula la amenaza. Las cuales temen perder sus estatus como reinas de los no muertos al desaparecer el autoproclamado principe de la tinieblas y con el resto de familias vampiricas intentando hacerse con el poder.

Este es uno de los aciertos de la nueva historia, expandir el mundo metiendole algo de política vampírica.

Otro acierto es la inclusión de cierto toque exótico al enmarcar la mayor parte de la acción en el barrio chino y la aparición de un representante de la variedad de nomuertos de oriente.

A destacar la aparición de un nuevo personaje femenino en la serie, Shi Kwei. Una cazadora de vampiros asiática, ultima de su estirpe y que no cumple el canon femenino del pulp por el cual no se describen sus senos (cosa que si hacen con toda la familia de Dracula) y aunque es una fiera en combate no pierde su habilidad cuando entra en el radio de acción de heroicidad del protagonista.

La lectura de esta historia es muy agradable y expande el universo planteado en la anterior, ademas que gana con que la mayor parte de los personajes ya están presentados con lo que se pueden lanzar inmediatamente a la acción.

De las tres para mi es la más redonda y sabe aprovechar muchos de los elementos planteados por Lem.

Y luego llegamos a la tercera, "los hijos de la noche" de Carlos Diaz Maroto, la cual me dejó un sabor bastante agrio. Y es que odio que un autor de un golpe de mano, se cargue todo el status quo anterior de una forma que me pareció gratuita y encima con un gore innecesario.

No voy a soltar spoilers pero básicamente tendriamos a los personajes en una habitación tomando el té cuando de pronto entra el autor nuevo con una katana y...



Mas o menos esto.


Y realmente parece que es para darle protagonismo a sus personajes, ya que básicamente los antiguos están para preguntar cosas a uno de los nuevos.

La cazadora de vampiros asiática aparece al final, pero casi es un cameo, solo es un pnj silencioso que lucha y aqui si cumple el canon de la pérdida de poder en las cercanías del protagonista.

Para eso podrían haber continuado con personajes nuevos directamente, que mira que las dos novelas anteriores dan espacio para incluir cosas nuevas...

Ademas que parece que no se ha puesto de acuerdo con los otros autores ya que hay ciertas incongruencias, como el rito para hacer retornar a Dracula, el cual no se parece al usado anteriormente. También los vampiros incumplen sus leyes, como la de no entrar en suelo sagrado o no entrar sin permiso en los hogares. Esta última sirve para hacer un chiste macabro que tendra su gracia pero que la cosa no funciona así, coñe...

Ademas que se rompe con lo planteado al final de la anterior, el uso politico de las cenizas de Dracula. Lo cual era una buena idea que se va al traste cuando una de las principales antagonistas varia su esquema y se lanza a recuperarlas rompiendo con el plan que habia hecho hacia cinco minutos.

Que esa es otra. La tercera novela sucede cinco minutos despues de la anterior y el villano que estaba en San Francisco se marca un viaje en carromato, recoge gente, crea nuevos vampiros y seguidores y se planta en la otra punta del mapa en un suspiro mientras a los protagonistas les lleva días y días.

Esto recuerda a lo visto en la segunda película de Ator el poderoso, en la cual un viaje que un personaje realiza al comienzo de la película en diez minutos a Ator le lleva hora y media con cortinillas de cambio de escena incluidas.

Otra cosa es el cambio de estilo. Una es la mania de que nadie habla, todo el mundo grita, brama, profiere, chilla,... y un montón de sinónimos más, ademas que el autor tiene predilección por las escenas gore detalladas. Si pusiese una esta tendria fuerza, pero con muchas la cosa se desinfla.

A destacar la escena de "Espera... ¡en este pueblo no son racistas! ¡seguro que son malvados!"

Y mira que tiene ideas buenas, como resolver varias de las cosas que me había preguntado al inicio de la novela original y el uso de los niños por los vampiros, pero su estilo no me gusta ya que parece más una película gore de serie Z que una novela de a duro.

En fín, que la novela hubiese funcionado mejor no como continuación directa y si como episodio descolgado dentro del mismo universo y con otros personajes.

Aún con el altibajo de la última historia la antología es recomendable y disfrutable. Estoy deseando leer la segunda.

Yo tengo la edición en ebook, la cual como ya dije es bastante asequible y correcta. Puestos a pedir desearia unos margenes un poco más amplios de los que trae por defecto, ya que el texto casi toca con el borde.

Cada archivo trae el ebook en varios formatos y se agradece la inclusión de las ilustraciones del original.

Solo tengo una queja y seria que la editorial deberia de cuidar más su servicio de provisión de ebooks. Tuve unos pequeños problemas que fueron resueltos inmediatamente pero da un poco de coraje ver que te lo envían por dropbox en vez de tener una biblioteca para usuarios registrados en plan Gog o Drivethru.

Y ahora una última cuestión ¿esto da para partida de rol? Tenemos investigación, amenaza creciente, acción, ataques gratuitos... etc. Pues sí, da para convertirlas en partida de rol y mini campaña, ademas recordemos que Dracula sale en Deadlands...

viernes, 13 de febrero de 2015

Lo que opina Conan sobre los dados del Runequest de Runadigital, con foto reseña incluida.















Todo el mundo se deshace en loas sobre el Runequest de Runadigital y de pronto todo cristo parece que llegó mamando decienes a esto del rol. Esperemos que no sea una moda pasajera como en la mayor parte de los kickstarter actuales, en los que todo el mundo no para de hablar del juego y unos meses después desaparece, asi que deseo que la linea tenga una vida larga e intensa.

Un reglamento se mide por la cantidad de material aportado por la gente que lo juega.

Si, todo el mundo habla del Runequest y hace videos de descajamientos... pero nadie habla de un elemento muy importante ¡los dados!

Ya puedes tener un pj con todo 18 y maximizado, que si tus dados dicen pifia, pifia es.

Runadigital se lanzó a la piscina y decidió incluir una serie de dados con el Kickstarter. Yo fuí de los que solo compró el pdf e hizo el truqui de pedirlos a través de otra persona.

Ahora los tengo en mi poder y voy a deciros como son.



Los tres dados son trapezoedros pentagonales, que  como siempre tienen diez caras y doce esquinas. Por ese lado no se han lanzado a la innovación.

Tenemos tres dados:

- Uno morado como... ¿un hematoma ya viejo? y mas feo que pegarle a un padre con una bolsa de d4.
- Uno amarillo, que no esta mal, pero su color es un tanto industrial.
- Y finalmente uno blanco, que aunque en la foto ha quedado brillante es posiblemente el más potable ya que si se examina es un blanco oscuro bastante agradable.

El morado y el amarillo tienen runas marcando el cero, lo cual es de agradecer, pero el dado blanco es especial ya que contiene en vez de números runas.

No tengo ni idea para que se puede usar este dado en el reglamento ya que aún no he podido ponerme a leerlo en profundidad y solo he mirado la edición inglesa pero intuyo, si no han metido cambios con la edición de JOC, que para nada.

A mi estos dados me gustan mucho, lo reconozco, incluso tengo uno de seis que cada cara es un mapa del tesoro.

El caso es que el dado si es utilizable en 13th age en Glorantha para determinar la runa que gobierna una escena o darle bonus o capacidades narrativas a sus seguidores. Me gusta la visión de Runadigital, pero se han quedado cortos ya que en 13th age se usa un dado d20 rúnico, aún así es el dado más potable.

Uno de los principales problemas es que... son de plastico y se nota. Pero plástico plástico, tu lo miras y dices "jo, es plástico"

Yo tengo dados que parecen de madera y los tocas y tiene ese mismo tácto. Tu tocas estos y no te transmiten nada, son simple piezas muertas.

Yo tengo dos bolsas de dados. Una es la montonera que uso para repartir entre jugadores y que tengan donde escoger cuando dan malos resultados, ademas que son útiles para determinar puntos de vida, turnos, marcadores,... etc.

En una bolsa aparte para que no toquen los demás tengo los que uso yo en mis partidas. El dado pirata, los dados deadlands, los dados del hacha, los rúnicos, los textura especial,... etc.

Estos dados de Runadigital aún no están en ninguna de las dos bolsas y no me decido a meterlos en ninguna de ellas.

A ver, que el de textura maderil me costó treinta céntimos. ¿No hubiese molado más unos dados color marfil sucio? ¿aspecto metálico? ¿madera? algo que transmitiese... barbarie.

En fin, que aún sin juzgar el producto español puedo decir que los dados suspenden categoricamente. Es más, incluir el morado chillón los hacen caer en puntos negativos.

Ahora unas fotos. Las manchas negras de mis dedos es de haber luchado mano a mano con una Semilla Informe de Tsathoggua.



Cada dado pesa entre cuatro y cinco gramos




El mejor de los tres, con sus runas.


Otro que tiene un pase.


Por dios... tu sacas esto en una mesa y te pegan, te dejan inconsciente y arrojan tu cuerpo por la trampilla que da al rio que hay en la bodega.